EDICIONES DHARMA
ISBN: 978-84-120884-1-0
ISBN: 978-84-120884-1-0
Páginas: 108
https://www.edicionesdharma.com/libro-de-budismo/un-mapa-del-territorio
(Del prólogo de Agustín Pániker)
Consciente de que, como señala Korzybski, el mapa no es el territorio, y de que, como señalan los textos budistas, jamás puede corresponder perfectamente a él, nos ofrece “un mapa del territorio” entre los innumerables mapas posibles, ninguno perfecto, todos válidos. Citando a Chögyam Trungpa nos recuerda que: “Debemos abandonar nuestra ambición de armar el rompecabezas; abandonarla total y absolutamente… A menos que abandonemos esa esperanza, esa esperanza tan preciada, no hallaremos nunca una salida.”
Y sin embargo Alias sigue a Ashvagosha: usa el lenguaje para intentar ir más allá del lenguaje (y de los conceptos para ir más allá de los conceptos, y de los ejemplos para ir más allá de los símbolos)…
Nos dice José: “Dejar de dar por supuesto, reconocer que no sabemos, podría acercarnos a esa ansiada libertad que tanto buscamos, volver a abrir nuestros ojos de niño llenos de sorpresa y fascinación por todo lo que ocurre en nosotros y alrededor; cada instante un mundo, nuevo… (Esto) nos ofrece y abre la perspectiva de abandonar la idea de que estamos en posesión de la verdad, de que los malos son los otros”.
En breve: un anti-mapa multidimensional que combina perspectivas de los distintos senderos budistas, para ayudarnos a dejar los mapas atrás, descubriendo el territorio y adentrándonos en él.
(Elías Capriles)
Si pretendes llegar a un lugar sin retorno o lograr una visión duradera, una solución definitiva que te alivie y libere del dolor, del sufrimiento ahí fuera... no hay tal.
Si quieres estar en paz no sigas dando vueltas, husmeando cómo un desconsolado por aquí y por allá. Nada va a cambiar a tu alrededor. Todo lo que estás buscando está ya en ti. Párate y observa, sencillamente mira cada momento como si fuera el último y el primero. Así podría cambiar lo único que puede hacerlo: la perspectiva.
--
El sufrimiento tiene una pregunta que hacerte
¿Te enfadas porque la otra persona hace lo que quiere
o porque no hace lo que tú quieres?
--
En estos días, tras los estiramientos, las abluciones y prédicas,
bajo al huerto y como cerezas directamente del árbol... y me
acuerdo de aquellos que ni del suelo pueden comer esos u
otros frutos por causas ajenas a su voluntad. Obligados por
fanatismos varios de los que dicen tener y ser dueños de la
verdad y la imponen a sangre y fuego por motivos económicos,
ideológicos, ateos o religiosos, políticos o estratégicos,
ciertos o falsos... y entonces vomito y lloro hasta la última
gota de sangre que aún me corre por las venas... humanidad,
dicen... no la veo en este mundo.
Luego me siento un rato a practicar, entre tanto destructivo
ajetreo sin fin, el noble y difícil arte de no hacer nada...

Con Carmen Díez Orejas y Agustín Pániker durante la presentación del libro en CasAsiAMadrid.
Fotos : Maryvel Alonso.